viernes, 18 de diciembre de 2015

La problemática del puebo kurdo

La problemática del puebo kurdo



La
problemática del pueblo kurdo

La esperanza de un estado libre y en paz
Ocalán,
fundador del PKK en 1978, nació en el seno de una
humilde familia campesina, en la aldea sudoriental de Omerli
y forjó sus ideas políticas en la violenta
atmósfera turca de la década de 1970, cuando
unas 5.000 personas murieron en refriegas callejeras entre
izquierda y derecha, que sólo finalizaron cuando
el ejército tomó el poder en 1980.
Ocalán,
un ex estudiante de ciencias políticas en la Universidad
de Ankara, huyó al exterior tras el golpe. Había
fundado el PKK
como una facción nacionalista de extrema
izquierda
que posteriormente se hizo famosa por
sanguinaria
al matar a los miembros de grupos rivales, a los terratenientes
"aga" kurdos, y a los tribeños progubernamentales.
Lanzó
su guerra contra el estado turco
para establecer un estado kurdo independiente de orientación
marxista. El PKK proclamaba "zonas
liberadas"
que las fuerzas turcas raras veces
recorrían de noche por temor a una emboscada. Pero
una dura campaña de tierra arrasada contra los rebeldes
y sus partidarios civiles diezmó sus filas y esta
guerra se convirtió “en la más sucia
y cruel del mundo"
, en palabras de Ocalán
a MED TV.
Gradualmente
fue abandonando sus demandas de independencia y dijo que
podía poner fin al conflicto si Turquía
garantizaba la autonomía
kurda
y sus derechos culturales y lingüísticos.
Ankara nunca tuvo confianza en "Apo",
y en todo caso se opuso a su principio
de la autonomía étnica.
Origen
del conflicto


Descendientes de los antiguos medos, los kurdos
han carecido de un estado propiamente
dicho, si exceptuamos el que dio lugar al Imperio Medo en
el año 612 antes de Cristo.
Se
constituyó como pequeños principados de estructura
tribal, similares a las organizaciones feudales de la Edad
Media europea. El pueblo kurdo fue fragmentado por
primera vez durante el auge del dominio otomano,
que dio lugar a que surgiesen en el Kurdistán
dos esferas de influencia: la persa y la
otomana.
El
fin de la Primera Guerra Mundial y el desarrollo de los
tratados internacionales que dieron origen a la configuración
moderna de las naciones-estado
marcaron la más
importante y definitiva división
institucional
del pueblo kurdo
al servicio
de intereses ajenos.
Tras
el Tratado de Sèvres, que inicialmente
reconocía su derecho a la autonomía (siguiendo
el Programa de 14 puntos del presidente estadounidense Woodrow
Wilson), el posterior Tratado de Laussane (1923)
acabaría por colocar a los kurdos en la misma situación
en que se encuentran ahora, un Kurdistán
dividido
en diferentes soberanías nacionales:
Turquía, Irak, Irán, Siria y la antigua
URSS
.
Tras
las dos guerras mundiales, a raíz de los acuerdos
de Sykes-Picott y Yalta, realizados por
las potencias victoriosas, se trazaron, en primer lugar,
las actuales fronteras (Turquía,
Siria, Irak, Irán y Armenia) que dividen los 550.000
kilómetros cuadrados del Kurdistán.
En
segundo lugar, el nuevo mapa del Kurdistán permitió
la formación de cuatro potencias regionales
apoyadas económica, política
y militarmente de forma incondicional por Estados
Unidos
(Turquía e Irán, del Sha)
y la extinta URSS (Siria e Irak) a las que, en aras de preservar
su seguridad
y su carácter de Estados-gendarme
se les dio carta blanca en política interior.
Posteriormente,
la entrada en el "nuevo orden internacional"
supuso para los kurdos
el predominio de los intereses europeos y estadounidenses
ligados a esta zona de grandes riquezas naturales e importancia
geoestratégica
. La zona conocida como Kurdistán
está situada en una serie de macizos montañosos
al sur del Cáucaso, entre los montes Tauros, Zagros,
el monte Ararat y los valles de Mesopotamia, con una extensión
territorial aproximadamente igual a la de España.
Los
kurdos
no son de origen árabe, aunque sí fueron islamizados,
y hoy en día la mayoría son musulmanes.
Como su lengua, este pueblo es indoeuropeo, y su idioma
pertenece a la rama iraní. La minoría
kurda
que vive en Turquía es de unos 15
millones
de habitantes, lo que supone un
20% de la población turca
.
Para
que vayamos entendiendo, la dimensión del problema,
la parte del territorio kurdo
de Turquía es de donde se extrae la totalidad del
petróleo nacional.
En
Irak, es de origen kurdo la cuarta
parte de la población,
es decir, unos cinco
millones de personas que viven en una extensión de
unos 76.000 kms cuadrados. Del Kurdistán
iraquí se extrae el 74% del petróleo de Irak
.
En
Irán, los kurdos
suman ocho millones de personas
(17% de la población),
y el petróleo que se extrae es el 20% de
la producción nacional
.
De
la zona kurda de Siria (unos 19.000 km2)
se extrae la totalidad del petróleo nacional.
En
Siria viven un millón de kurdos.
En
la antigua URSS, sobre todo en Armenia y Azerbaiyán,
los kurdos son medio millón. A todos
ellos se añaden los kurdos que, bajo las políticas
represivas y eliminadoras de los diferentes regímenes,
han emigrado hacia Europa (principalmente
Alemania) y hacia otras repúblicas
de la antigua Unión Soviética,
y que son cerca de un millón.
El
mundo
kurdo
,
por tanto, está representado
por más de 30 millones de personas,
de los que al menos 20 millones viven todavía
en la zona conocida como Kurdistán.
Esto
lo convierte en la tercera
nación
más importante en número
de Asia Occidental, después de los árabes
y los turcos.
¿Quienes
son los kurdos?


Los kurdos son un pueblo mayoritariamente musulmán
sunita
,
no árabe, con una lengua relacionada
con el persa y que habita en las regiones montañosas
fronterizas
entre Armenia, Iraq, Irán, Siria
y Turquía.
El
historiador griego Jenofontes ya habla
de ellos en su Anábasis, una obra
clásica del 400 AC. Saladino, el mítico jefe
militar musulmán que defendió Jerusalén
de las fuerzas expedicionarias cruzadas en el siglo XII,
era kurdo.
Durante
gran parte de su historia, los kurdos han estado dominados
por otros pueblos y, en tiempos más recientes, Irán,
Iraq y Turquía se han resistido a la creación
de un estado kurdo independiente.
El
nacionalismo kurdo aumentó en la
década de 1890, cuando el Imperio
Otomano
estaba en sus últimas etapas. El
tratado de Sèvres de 1920, tras la derrota otomana
en la primera guerra mundial, les prometió la independencia
pero sólo tres años después, con el
surgimiento de la Turquía moderna de
la mano de Kemal Ataturk, la promesa se convirtió
en papel mojado
.
Las
sucesivas revueltas en los años
de 1920 y 1930 fueron reprimidas
por el ejército turco. Desde entonces la lucha independentista
kurda se estancó hasta 1984, cuando
el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK),
fundado por Ocalán, tomó las armas.
Por
entonces no se reconocía el carácter propio
del pueblo kurdo ni se le permitía hablar su lengua
en público, una restricción en práctica
hasta 1991. Hoy en día, el gobierno
de Ankara aún mantiene la prohibición
de la educación, la publicación y la difusión
del kurdo.
La
lucha entre el ejército turco y el PKK ha dejado
más de 30.000 muertos, que se suman
a los miles de caídos en sublevaciones similares
en Irán e Iraq. Unos 5.000 kurdos del norte
de Iraq
murieron en marzo de 1988
cuando las fuerzas de
Sadam
Hussein
atacaron la población de Halabja con
armas químicas, lo que entonces provocó ligeras
reacciones en Occidente.
Antes
de la invasión norteamericana de Irak, la fuerza
aérea estadounidense patrullaba
un área de exclusión aérea sobre esa
zona
, con el presunto objetivo de proteger
a los kurdos
de los ataques del hasta entonces
líder iraquí, Sadam Hussein.
En
Turquía el problema kurdo afecta a unos 12 millones
de personas, distribuidas por 23 provincias del sureste
,
casi la tercera parte del territorio turco. En ciudades
tan importantes como Estambul, Adana, Mersin y Antalya hay
populosas barriadas habitadas por kurdos.
El
Ejército
es uno de los principales órganos de poder en Turquía.
Se ha erigido en defensor de la ideología kemalista
o nacionalismo turco. El inspirador del "kemalismo"
fue Mustafá Kemal Ataturk,
que en 1923 fundó la actual República
turca
como un estado unitario. Cuando han surgido
desviaciones de esta doctrina, el Ejército
turco ha intervenido
para reconducir la evolución
política del país. Hoy, todavía
está en condiciones de hacerlo; sin
su participación y consentimiento
no se puede dar un paso en la resolución
del problema kurdo.
El
Ejército turco interviene en los asuntos internos
a través del Consejo Nacional de Seguridad,
institución teóricamente consultiva, aunque
en la práctica con gran poder decisorio en los temas
trascendentales. El Ejército está profundamente
imbricado en la Alianza Atlántica,
y en virtud de este pacto militar, mantiene una fuerte
dependencia de las Fuerzas Armadas alemanas
y,
sobre todo, de las estadounidenses.
Ahora,
en pleno 2004 con la posibilidad de la inclusión
de Turquía en la Comunidad Europea
, se
aviva la llama de la ansiada
paz
y esperada libertad para los kurdos
.
Una
cosa es bien clara: Alemania y EEUU son
potencias con capacidad de influencia claramente
contrastada sobre los militares turcos.
Los
partidos políticos turcos y la gran
mayoría de los medios de comunicación
mantienen una posición muy similar
a la del Ejército
, al que apoyan incondicionalmente
en su lucha "contra los terroristas",
concepto con el que suelen referirse al problema
del pueblo kurdo
.
Si
Turquía entra en la Comunidad Europea puede que se
abra el cielo de la esperanza
para este pueblo sin estado.
Bibliografía


Merhdad R. Izady, The Kurds, a concise handbook, Harvard
University Press, Washington, 1992.

Manuel Martorell, Los kurdos, historia de una resistencia,
Espasa Calpe, Madrid, 1991.

Conflicts de final du siècle, Manière de Voir
29, Le Monde

Diplomatique, febrero de 1996. Artículos: Jean-François
Perouse, "Terre brulé au Kurdistan", pp.
33-36 y Kendal Nezan, "Dernière quarte d'heue
pour la A'Armée turque", pp. 36-37.

BESIKÇI, ISMAIL (1992). Kurdistán, una colonia
internacional. Madrid, Iepala Editorial.

MARTORELL, MANUEL (1991). Los kurdos. Historia de una resistencia.
Madrid, Espasa Calpe.
* Artículo
publicado en la Revista CRÓNICAS DE CASTILLA LA MANCHA,
1998 y actualizado para darle significado y sentido histórico,
hoy. Tuve también el placer de subdirigir esta publicación
que llegó a publicarse en todas las provincias, con
un gran éxito de audiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario